en persona
Yugoslavia
Población 2001: 10.538.000
Nº estimado de personas viviendo con VIH/SIDA 2001: 10.000
Prevalencia: 0,09%
TATJANA STAMATOVIC
ALEXO. Belgrado (Yugoslavia)
Lo+Positivo: ¿Por qué has venido a esta conferencia?
Tatjana: Porque quiero aprender más para poder ayudar a otras personas que viven con VIH en Yugoslavia. He venido a recoger nuevas ideas y a llevármelas a mi país. Estoy al frente de una ONG que se llama ALEXO y también trabajo para otra organización llamada Respuesta Generacional frente a las Drogas. Trabajo en proyectos educativos dirigidos a personas usuarias de drogas, hablando de riesgos, de VIH, de enfermedades infecciosas. En mi país se ha incrementado mucho el número de personas que usan drogas desde la guerra y luego con las sanciones internacionales. Las cifras oficiales hablan de 15.000 usuari@s de drogas por vía intravenosa en Belgrado. Aunque creemos que esta estimación es baja y habría que elevarla hasta unas 100.000 personas si hablamos de todo el país.
Lo+Positivo: ¿Qué sientes, una vez aquí?
Tatjana: Aquí estoy muy bien, me siento libre. En este país una se siente libre. En esta conferencia he conocido a mucha gente con VIH, como nosotr@s y hemos podido compartir experiencias, hablar de nuestros problemas, de nuestros dilemas.
Lo+Positivo: ¿Qué opinas de la presencia de personas con VIH en esta conferencia?
Tatjana: He conocido muchas personas con VIH, las he conocido desde su vertiente más humana y me he sentido ‘normal’ con ellas y ellos.
Lo+Positivo: ¿Qué piensas sobre el espacio dedicado a las personas con VIH, el Positive Lounge?
Tatjana: Es una experiencia completamente nueva para mí. En mi país no hay servicios para las personas con VIH. Por ejemplo, en la unidad de enfermedades infecciosas en Belgrado no hay lavabo. Es un desastre. Esto para mí es una experiencia totalmente fascinante.
Lo+Positivo: ¿Qué es lo que te llevas a casa?
Tatjana: He recogido mucho material, sobre todo de talleres y vuelvo con muchas ideas nuevas. Además quiero involucrarme en algún proyecto de los que he conocido aquí.
BORIS MICOVIC ALEXO.
Belgrado (Yugoslavia)
Lo+Positivo: ¿Por qué has venido a esta conferencia?
Boris: Soy VIH+ desde hace cinco años y trabajo en Belgrado para ALEXO, una organización de personas que viven con VIH. Yo estoy especializado en la comunidad gay. Damos apoyo social, counselling, etc. He venido a Barcelona para obtener conocimientos y luego poder compartirlos con nuestra gente. También para contactar con otras personas que viven realidades parecidas. La de mi país es muy dura. Ahora desde hace cuatro meses ya tenemos acceso al tratamiento antirretroviral. Antes tuvimos muchos problemas. De un total de 600 personas que necesitaban tratamiento urgente han muerto ya 300.
Lo+Positivo: ¿Qué sientes, una vez aquí?
Boris: Es un sitio muy bonito, con mucha energía positiva y con muchas personas que quieren entenderse entre sí. Es genial.
Lo+Positivo: ¿Qué piensas sobre el espacio dedicado a las personas con VIH, el Positive Lounge?
Boris: Me ha gustado mucho el Positive Lounge, porque a la hora de la comida puedes hablar y compartir experiencias con otras personas. El alojamiento también es bueno. Creo que todo ha funcionado bien y estoy muy contento de estar aquí.
Lo+Positivo: ¿Qué es lo que te llevas a casa?
Boris: En esta conferencia he pasado a formar parte de la Junta Directiva de GNP+ (Red Global de Personas que viven con VIH, en sus siglas en inglés). Pronto vamos a tener una reunión en Europa y espero que todo esto contribuya a mejorar mi trabajo y pueda aporta más a mi comunidad.
Dinamarca
Población 2001: 5.333.000
N.º estimado de personas viviendo con VIH/SIDA 2001: 3.800
Prevalencia: 0,07%
ERLING SKOV MAOSEN
DINAMARCA VIH. Copenhagen (Dinamarca)
Lo+Positivo: ¿Por qué has venido a esta conferencia?
Erling: Porque en este tipo de conferencias se encuentran l@s científic@s y la comunidad y se trata la agenda global del VIH. Esto es muy importante. Yo formo parte de Dinamarca VIH, que es la organización paraguas de ONG VIH/SIDA en mi país. Trabajo en la parte médica.
Lo+Positivo: ¿Qué sientes, una vez aquí?
Erling: Me gusta Barcelona, me gusta España. La conferencia me gusta pero creo que ha crecido demasiado. Ahora hay dos itinerarios nuevos y aunque me parece bien así, creo que se debería ajustar la agenda. En general es bueno venir aquí para adquirir nuevos conocimientos. En Dinamarca tenemos acceso al tratamiento, pero los fármacos llegan más tarde que en otros países con mayores epidemias, como España o Francia.
Lo+Positivo: ¿Qué opinas de la presencia de personas con VIH en esta conferencia?
Erling: Creo que es muy importante que haya un número amplio de personas con VIH en esta conferencia, que nos hagamos visibles, participando en talleres, en discusiones, etc.
Lo+Positivo: ¿Qué piensas sobre el espacio dedicado a las personas con VIH, el Positive Lounge?
Erling: Acerca del Positive Lounge, me parece bien la idea, aunque hay que decir que en este caso se trata de un local subterráneo. Si tienes problemas físicos de movilidad puede resultar aparatoso el acceso. Es un camino largo en pendiente y debe ser muy difícil salir de ahí en una sillla de ruedas. Respecto a la comida siempre tengo problemas porque soy vegetariano, pero aquí ha sido correcto.
Lo+Positivo: ¿Qué es lo que te llevas a casa?
Erling: En esta conferencia ha habido más presencia de temas de mujer, al menos noto mucho entusiasmo. En Durban se presentaron trabajos muy buenos, que han tenido un seguimiento desde entonces. Por otro lado no hay muchas novedades en cuanto a los tratamientos. Por parte de mis colegas daneses, la opinión sobre la conferencia está dividida. Una parte está muy entusiasmada y la otra, l@s de mayor edad, están un poco decepcionad@s. Como he dicho antes creo que para la próxima conferencia debería ajustarse la agenda.
Federación Rusa
Población 2001: 144.664.000
Nº estimado de personas viviendo con VIH/SIDA 2001: 700.000
Prevalencia: 0,48%
ROMAN DUDNIK
Responsable de proyectos Fundación del SIDA Este-Oeste
Moscú (Rusia)
Lo+Positivo: ¿Por qué decidiste venir a esta conferencia?
Roman: Porque deseaba establecer contactos, adquirir experiencia y obtener información. Es mi tercera conferencia internacional, y para mí se ha convertido en algo muy importante, ya que llevo mucho tiempo en el campo del VIH.
Lo+Positivo: ¿En qué has participado en esta conferencia?
Roman: He estado en algún taller y varias sesiones, pero no me ha parecido tan interesante o útil: se presentan experiencia locales, que son válidas, pero que no pueden aplicarse en otros sitios. También hay demasiados estudios de todo tipo que se llevan a cabo con muy poc@s participantes, lo que limita el alcance de los resultados. Por otro lado, he asistido a una sesión dedicada a Europa del Este, y todo se reducía a reducción de daños, no se hablaba por ejemplo de acceso a tratamientos. Creo que eso debe cambiar. Además, resulta paradójico que los programas de reducción de daños sean ilegales aunque tolerados, y sean financiados por donantes internacionales.
Lo+Positivo: ¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que menos de esta conferencia?
Roman: Una de las cosas que me ha parecido muy bien es que las compañías farmacéuticas empiecen a producir información para pacientes en otras lenguas, como el ruso. Ha sido una grata sorpresa. En cuanto a lo negativo, creo que ha habido ciertos aspectos organizativos que no han funcionado bien, entre ellos el espacio para personas con VIH (Positive Lounge).
Lo+Positivo: ¿Piensas que estas conferencias siguen teniendo algún sentido?
Roman: Sí. Pese a la falta de nueva información científica, es un espacio único para hacer nuevos contactos, conocer gente. Algo muy positivo de Barcelona es que nunca antes había participado tanta gente de Rusia.
Lo+Positivo: ¿Estás de acuerdo con las acciones de protesta que se han visto?
Roman: No estoy en desacuerdo, pero creo que aquí se han pasado.
Lo+Positivo: ¿A qué te dedicas en Moscú?
Roman: Hago muchas cosas. Primero, trabajo para esta ONG denominada Fundación Este-Oeste del SIDA en un proyecto de prevención de SIDA, ITS y Hepatitis C en las prisiones rusas. Segundo, soy miembro de la Red Rusa de Personas que viven con VIH. Y tercero, como miembro del Grupo Europeo de Tratamientos del SIDA (EATG) ofrezco información sobre terapia antirretroviral a personas con VIH.
Lo+Positivo: ¿Cuál es la situación general del SIDA en Rusia?
Roman: Es terrible. Estamos en la zona del mundo donde la epidemia tiene el mayor ritmo de crecimiento. Tenemos un montón de casos nuevos cada día, problemas de acceso a tratamiento y con los centros de salud.
Lo+Positivo: Todo indica que el uso de drogas es muy elevado en Rusia.
Roman: Sí, eso es verdad. Existen muchos programas de reducción de daños, y eso está bien, pero no deberíamos olvidarnos de los gays y los heterosexuales, de las mujeres. Estoy especialmente preocupado por las nuevas generaciones de jóvenes gays que no utilizan nunca condón y que no tienen acceso a ninguna información sobre SIDA.
Lo+Positivo: ¿Cuál es la actitud de la sociedad rusa en general respecto a las personas con VIH?
Roman: Persiste la discriminación, aunque debo admitir que desde hace un tiempo la sociedad rusa reconoce el VIH como un gran problema del país. Creo que cada vez más personas comprenden que es un tema que les concierne.
Lo+Positivo: ¿Eres una persona con VIH visible en tu país?
Roman: Sólo en determinados ámbitos. No ante la prensa, por las repercusiones que pudiera tener en mi familia. De hecho, no existe nadie abiertamente positivo en Rusia: no sé lo que sucedería si alguien lo fuese.
Lo+Positivo: ¿La comunidad gay rusa es activa frente al VIH?
Roman: De entrada diría que no tenemos una comunidad gay en Rusia. Hay gente gay, pero no está organizada, y eso es todo. Por ejemplo, el primer material de prevención para hombres gays lo ha hecho un local nocturno. En todo caso, si eres un hombre gay con VIH, tendrás bastantes problemas para encontrar pareja, porque todo el mundo tiene miedo y no quieren tener nada que ver con el VIH.
Lo+Positivo: Entonces, si estás en un local gay moscovita, ligas con alguien y le dices “soy positivo”, ¿te rechazará?
Roman: Desde luego. Yo mismo lo he sufrido un montón de veces.
Lo+Positivo: ¿Qué opinas sobre el gobierno ruso? ¿Está haciendo algo útil respecto al VIH?
Roman: Creo que lo están intentando. Han cambiado mucho en los últimos dos años. Ahora tenemos un Programa Federal del SIDA con bastante financiación, cuando hace dos años no había nada. No todo él, pero al menos una parte va a ir a financiar tratamiento antirretroviral. Creo que es un gran avance, porque hace dos años no se podía ni hablar del tema: nos decían que era demasiado caro.
Lo+Positivo: ¿Qué le vas a decir a tus colegas en Moscú cuando vuelvas? ¿Cómo vas a diseminar la información?
Roman: Primero voy a redactar un informe para mi organización y luego lo voy a utilizar en reuniones y talleres. Explicaré que en general ha estado bien, pero que no ha habido información nueva. Pondré especial énfasis en las presentaciones sobre transmisión materno-filial y sobre VIH en prisiones.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo