gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 22, verano 2002
  2. En Persona

Asia

en persona

J a p ó n

Población 2001: 127.335.000
Nº estimado de personas viviendo con VIH/SIDA 2001: 12.000
Prevalencia: 0,009%

TARO (pseudónimo)
Centro del VIH de Japón
Tokio (Japón) 

Lo+Positivo: ¿Por qué decidiste venir a Barcelona? 

Taro: Bueno, encuentro muy interesante esta conferencia, pero en realidad yo no tomé la decisión de venir aquí: mi jefa me dijo que tenía que venir. Tenía que montar un stand, y mi jefa me ofreció venir aquí como una prima laboral. Soy parte de la escala más baja de la entidad, pero ella valoró que había trabajado mucho, por lo que merecía venir. 

Lo+Positivo: ¿Qué es lo peor y lo mejor de esta conferencia para ti? 

Taro: Puedo ver los stands comerciales de las compañías farmacéuticas, que son tan fantásticos. Preferiría que en vez de regalar tantos objetos y tener esos impresionantes stands, redujeran los precios de los fármacos. Lo mejor es que he podido conocer a muchas personas que viven con VIH, saber cuál es su opinión sobre cómo están. 

Lo+Positivo: ¿Crees que lo que se ha dispuesto para las personas con VIH en la conferencia es lo adecuado? 

Taro: En general sí. Me decepcionó un poco el espacio para las personas con VIH (Positive Lounge), pero no estuvo tan mal. 

Lo+Positivo: ¿Ha habido alguna sesión que te haya emocionado o impresionado más que otra? 

Taro: No he podido casi asistir a sesiones porque he tenido que atender el stand todo el día. Pero en la ceremonia de apertura me emocionó el encendido de las velas. Decidí empezar a tomar fotos para incluirlas en un artículo en una revista japonesa, pero mientras lo hacía, empecé a llorar. 

Lo+Positivo: ¿Cómo se vive con VIH en Tokio o en general en Japón? 

Taro: Si vives en una ciudad grande, puedes llevar una vida confortable, porque tienes grupos de apoyo y otras facilidades. 

Lo+Positivo: ¿Crees que la sociedad japonesa apoya o al menos respeta a las personas con VIH? ¿Existe discriminación? 

Taro: Creo que sí, que todavía hay discriminación. Ésa es la razón por la que mi estado serológico no lo conocen mis colegas ni algun@s de mis amig@s. 

Lo+Positivo: ¿En tu trabajo no saben que eres positivo? 

Taro: En mi trabajo lo he contado a cinco de mis colegas, pero no a l@s directivos de la entidad. 

Lo+Positivo: ¿Tienes alguna implicación con la comunidad del VIH japonesa? 

Taro: Fuera de mi trabajo, hago de counsellor para personas recién diagnosticadas en grupos comunitarios de Tokio. 

Lo+Positivo: ¿Existe alguna red de personas con VIH en Japón? 

Taro: Sí, pero suelen ser sólo para japoneses con VIH y de ayuda mutua y con frecuencia limitan el acceso a personas que no sean japonesas, lo que es un problema. 

Lo+Positivo: ¿Crees que el gobierno japonés está haciendo lo suficiente tanto en términos de prevención como de asistencia a las personas con VIH? 

Taro: Creo que el principal problema que tenemos es la atención a l@s inmigrantes. En Japón vive mucha gente que no es japonesa y para ésta es muy difícil conseguir tratamiento, porque no están cubiert@s por el sistema de salud. La mayoría no tiene residencia legal en Japón. Quienes viven en los suburbios de Tokio u otra gran ciudad aún pueden conseguir algún tipo de asistencia, pero no ocurre lo mismo con otr@s que viven por todo Japón. 

Lo+Positivo: ¿Hacéis algún tipo de activismo político para conseguir que también estas personas con VIH tengan acceso a tratamiento? 

Taro: No lo puedo hacer en mi organización, porque ésta está limitada por recibir el 80% de sus fondos del Ministerio de Sanidad japonés. Contribuyo en lo que puedo en mi implicación comunitaria, aunque tiene un carácter más privado. 

Lo+Positivo: ¿Qué piensas de la situación general del VIH en Asia? 

Taro: Hasta ahora tal vez hayamos podido evitar una gran epidemia, pero no debemos bajar la guardia. 

Lo+Positivo: ¿Crees que Japón tiene una especial responsabilidad con la región por ser el país más rico? 

Taro: Creo que sí, pero en Japón tenemos oficialmente menos de 10.000 personas que viven con VIH, por lo que éste no es visto como un gran problema de salud pública. En esta situación es difícil que la sociedad entiendan por qué nos tenemos que ocupar del resto de Asia. 

Lo+Positivo: ¿Qué mensaje sobre esta conferencia vas a llevar a las personas con VIH de Japón? 

Taro: Me voy a implicar en la organización de una reunión de estudio para informar de lo que he visto aquí. Si fuera posible, me gustaría participar en la creación de un movimiento para ayudar en toda Asia. 

F i l i p i n a s

Población 2001: 77.131.000
N.º estimado de personas viviendo con VIH/SIDA 2001: 9.400
Prevalencia: 0,01%

JOSEFINA DE LA CRUZ
Responsable de medios de comunicación de la Sociedad del SIDA de Filipinas
Manila (Filipinas)
 

Lo+Positivo: ¿Por qué decidiste venir a la conferencia?

Josefina: Presento un póster sobre cómo trabajamos con los medios de comunicación en Filipinas. 

Lo+Positivo: ¿Cómo la valoras? 

Josefina: En una puntuación de 1-10 le doy un 7, sobre todo por lo bien conectado que está todo por internet, y lo que nos permite estar en contacto con nuestro país. Todo esto es muy grande, y hay muy buena gente, pero es difícil seguirlo, con todas las presentaciones orales y los satélites, yendo de una sesión a otra, a los talleres, a los pósters; miro cada día qué puedo hacer y llevarme conmigo a Filipinas. 

Lo+Positivo: ¿Estás sacando provecho de la conferencia? 

Josefina: Desde luego, en todos los sentidos. Aunque es un país difícil, y por ejemplo sólo ayer conseguí saber de lugares de interés aquí en Barcelona, y eso que es mi sexto día. Hasta ahora sólo había conocido mi habitación de hotel, el área del hotel, y el área de Montjuïc. Ayer me tomé medio día, y pude ir a la Catedral. 

Lo+Positivo: ¿Estas conferencias tienen algún sentido? 

Josefina: Por supuesto que lo tienen. Para compartir las experiencias entre la gente, estrategias e ideas para aplicar cuando vuelvas a tu ciudad y a tu país. Hay que mirar hacia adelante, y quizá encuentre personas que han estado haciendo actividades y campañas parecidas, pero la manera en que las hemos hecho pueden ser diferente en cada país. 

Lo+Positivo: ¿Cuál es la situación del SIDA en Filipinas? 

Josefina: Dicen que en Filipinas hay una baja y lenta incidencia. Pero las perspectivas no son tan buenas como parece. Tomemos Indonesia, que en el pasado tuvo una situación similar, y ahora tiene una alta incidencia. Temo que en Filipinas vayamos por el mismo camino. Filipinas es un país muy pobre, y tenemos una gran cantidad de trabajadores del sexo. No hemos podido cambiar la situación, sólo ofrecerles educación. Pero los esfuerzos se han trasladado también a los centros de trabajo y las escuelas, donde además hacemos activismo para que cambie la mentalidad sobre las personas con VIH. 

Lo+Positivo: ¿El gobierno filipino está haciendo lo suficiente? 

Josefina: Se han llevado a cabo varios planes, y de hecho estamos ahora siguiendo uno que se extiende hasta 2004. Son planes que intentan tener relación con lo que se hace mundialmente. El principal problema que tenemos en Filipinas, por eso, es el financiero. Ya el presupuesto general del gobierno es bastante escaso, y os podéis imaginar que luchamos por una pequeña porción de dicho presupuesto. 

Lo+Positivo: ¿Qué piensas de las acciones de protesta que se han visto durante la conferencia? 

Josefina: Bueno, primero que estoy de su parte, pero para mí, como mujer asiática, si alguien invadiera mi stand lo interpretaría como la invasión de mi propiedad. ¿Cómo se respeta el sentimiento de l@s demás? Hablamos de sensibilidad, de ponerse en el lugar del/la otr@. Por lo que creo que el modo en el que intentan lanzar el mensaje no es el adecuado. Es violento. No me gustaría que mi propiedad privada se viera violentada, igual que mi stand, por lo que creo que existe un límite que debe respetarse. 

Lo+Positivo: ¿Qué piensas de la situación general en Asia? 

Josefina: En Asia hay un indicador claro de lo que está sucediendo: el fuerte incremento de las ITS, que anuncia el incremento del VIH. Necesitamos que se aborde la asistencia a l@s pobres y el acceso a tratamiento, la sostenibilidad de los proyectos, todos los problemas que necesitamos resolver. 

Lo+Positivo: ¿Qué le vas a decir a la gente sobre esta conferencia cuando estés de vuelta en Filipinas? 

Josefina: Yo trabajo con medios de comunicación, por lo que voy a alentar a much@s periodistas locales para que se impliquen en este asunto. Es una lástima que más de ell@s no hayan podido asistir a este encuentro porque son quienes pueden luego transmitir el mensaje a la población. 

Hong Kong

Población 2001: 6.961.000
Nº estimado de personas viviendo con VIH/SIDA 2001: 2.600
Prevalencia: 0,03%

BARRY M. W. LEE
Fundación del SIDA de Hong Kong
Hong Kong (China) 

Lo+Positivo: ¿Qué es lo que más te gusta de esta conferencia? 

Barry: Me ha gustado mucho encontrarme con personas de otros países que son muy abiertas y sinceras cuando hablan, algo que me impresiona. Quizá una dificultad sea el idioma con l@s españoles, porque no todo ha sido bilingüe. 

Lo+Positivo: ¿Qué haces en la Fundación? 

Barry: Estoy contratado para prestar servicios sociales y además counselling y apoyo para personas que viven con VIH y sus allegad@s. 

Lo+Positivo: ¿Cuántas personas recurren habitualmente a la Fundación? 

Barry: Actualmente, unas cien. Como digo, tenemos grupos de autoapoyo donde trabajamos el tema de la visibilidad, un concepto ajeno a nuestra cultura. Hay muy pocas personas abiertamente positivas en Hong Kong por la presión y discriminación sociales. Lo primero que puede suceder es que pierdan su empleo, aunque la principal preocupación es el impacto que ello pueda tener sobre la familia. 

Lo+Positivo: ¿Cambió mucho la situación en Hong Kong después de la reunificación con China? 

Barry: He estado trabajando en VIH desde hace 10 años y he visto muchos cambios, algunos sin duda positivos. La reunificación se produjo hace 5 años, y no he notado que eso en particular haya supuesto un cambio respecto al VIH. Sí que creo que en general Hong Kong se muestra más abierta respecto a este asunto. 

Lo+Positivo: ¿Qué crees que podría hacer que la comunidad del VIH de Hong Kong fuese más fuerte y visible? 

Barry: Por un lado el que más personas con VIH fueran visibles, pero también el que la sociedad en su conjunto entendiera qué significa vivir con VIH. Hasta hace poco todo era muy negativo, pero los grupos han trabajado mucho publicando artículos o con acciones artísticas de carácter educativo. 

Lo+Positivo: ¿Cuál es la actitud de la comunidad gay de Hong Kong respecto del VIH? 

Barry: Creo que existe un buen nivel de concienciación, pero que eso no se traslada en la práctica. Existe una brecha entre saber cómo prevenir el VIH o ser consciente de la necesidad de prevenirlo y hacerlo efectivo. 

Lo+Positivo: ¿Crees que existe discriminación en la comunidad gay de Hong Kong hacia los gays positivos? 

Barry: Sí, creo que sí. 

Lo+Positivo: ¿Cuál es el futuro del SIDA en Asia? 

Barry: Creo que va a ser duro, especialmente porque el crecimiento de la transmisión se asocia a un fuerte incremento del uso de drogas inyectables, lo que implica dos problemas hasta ahora poco presentes en la región. 

Lo+Positivo: ¿Cuál va ser el mensaje que te lleves a casa de esta conferencia? 

Barry: Veo que la situación afecta a todos los países, pero a cada uno quizá de forma diferente y lo que he aprendido lo voy a tener que adaptar a la situación de mi ciudad. En todo caso, vamos a organizar reuniones y talleres en las que comentaremos nuestra experiencia en esta conferencia. 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

Administrador gTt-VIH (no verificado)

Puedes buscar organizaciones y servicios de VIH locales en esa ciudad por si pueden ayudarte: http://www.aidsmap.com/e-atlas/Services-search-results/page/1861655/?type=&name=&location=Tokyo Mucha suerte

responder 16 Marzo, 2016 – 12:26pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Hola tengo VIH soy de nacionalidad argentina y vine a Tokio-Japón por trabajo de 1 año, estoy desesperado porque mi tratamiento de 6 meses se ha perdido y no sé cómo comprar más pastillas para mi tratamiento o cuales son los pasos a seguir ...ayúdenme.

responder 16 Marzo, 2016 – 4:23am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Consultas sobre tratamientos del VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!