gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 34, verano 2006
  2. Cuidarse

Viajar a Europa

cuidarse

Si estás planeando un viaje a cualquiera de los países de la Unión Europea, quizás te convenga saber que con sólo estar afiliad@ a la Seguridad Social puedes obtener la TSE, la Tarjeta Sanitaria Europea.

La TSE, o Tarjeta Sanitaria Europea, es un documento que certifica el derecho a recibir gratuitamente las prestaciones médicas necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia), del espacio económico europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza. La asistencia sanitaria se recibirá en igualdad de condiciones que las personas del país de destino.

Esta tarjeta se puede utilizar por todas las personas afiliadas a la Seguridad Social que se desplacen a Europa temporalmente por diferentes motivos (vacaciones, estudios, trabajo...). La TSE debe solicitarse en el país de origen y no tiene validez para obtener un tratamiento médico específico en otro país.
La TSE tiene la forma y tamaño de una tarjeta de crédito. Es personal e intransferible y se obtiene al momento en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), presentando el documento nacional de identidad (DNI) o un documento equivalente. La tarjeta es de utilidad extensiva para las personas beneficiarias del titular, como es el caso de l@s hij@s o de las personas a cargo. En este caso, para la expedición de la TSE junto con el DNI, deberá presentarse además la tarjeta sanitaria en la que figura el titular y sus beneficiari@s.

Los datos que figuran sobreimpresos en la TSE y también grabados en una banda magnética son: nombre y apellidos, fecha de nacimiento y afiliación a la Seguridad Social, código ISO (códigos de estándares para los países. A España le corresponde el ISO 3166-2) del país emisor, código de identificación de la institución emisora de la tarjeta y fecha de vencimiento de su período de validez.

La tarjeta sanitaria europea tiene una validez de un año a partir de su emisión. La validez es de cuatro años para las personas pensionistas.

La creación de una tarjeta sanitaria europea, se acordó por iniciativa de España en el Consejo Europeo de Barcelona celebrado el 15 y 16 de marzo de 2002. A raíz de este acuerdo, los formularios de derecho a asistencia sanitaria en estancia temporal fueron sustituidos por la TSE, que empezó a dispensarse en junio de 2004.

En caso de que no puedas obtener la TSE, existe la posibilidad de solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) por internet, a través de la Oficina Virtual de la Seguridad Social. Este certificado acredita de igual modo tu derecho a recibir prestaciones sanitarias en las mismas condiciones que con la TSE y también durante el período de un año.

Para obtener más información puedes ir al sitio: http://www.seg-social.es o contactar con el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) más próximo.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

Anónimo (no verificado)

Hola tengo un viaje próximo a Polonia estoy tomando antiretrovirales estoy indetectable pero llevo 4 tarros con el informe médico pero no sé si me deporten en alguna escala, tengo cierto temor pero no puedo dejar mis medicamentos.

responder 27 Abril, 2023 – 1:01am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Lunátiko (no verificado)
Hola. En primer lugar, te recomiendo que consultes la ficha informativa sobre viajar con VIH de la organización GTT-VIH a través del enlace http://gtt-vih.org/files/active/1/Infovihtal%20_146_esp. Esta ficha proporciona información útil sobre cómo llevar tus medicamentos contigo.
Además, es posible que te preocupe la entrada en países que requieran escalas en tu viaje. Para esto, existe una herramienta muy útil que te recomiendo consultar: https://hivtravel.org/. Este sitio web proporciona información actualizada sobre las restricciones de entrada para personas con VIH en diferentes países, así como información sobre la documentación que se requiere para ingresar legalmente con medicamentos.
responder 27 Abril, 2023 – 8:45am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Estoy próximo a viajar a Malta, alguno sabe cómo es el proceso de solicitud de antirretrovirales en la isla ? No sé si hay que esperar a tener el Work Permit y por ende la social security y hacer solicitud para que sea de manera gratuita, o se puede gestionar desde que uno llega al país, independientemente de que sea por estudio o trabajo. Gracias

responder 26 Septiembre, 2022 – 8:49pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Yo también estoy interesado en conocer cómo es el proceso de solicitud del tratamiento. ¿Pudiste tener la información? Te agradecería mucho pudieras compartirla. Un abrazo

responder 8 Octubre, 2022 – 4:01am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Pienso viajar a Ámsterdam x 2 meces estoy tomando tratamiento antirretroviral, ¿cómo puedo hacer para poderlo tener en ese país?

responder 5 Septiembre, 2022 – 3:45am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Hola, quiero viajar a Portugal y quisiera saber qué es lo que necesito hacer. Tomo antirretrovirales y la verdad no tengo idea los requisitos que piden o si bien allá como tendría que hacer para poder atenderme. Gracias.

responder 11 Agosto, 2022 – 9:36pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Estoy por aceptar un trabajo por 6 meses en Croacia, en México me dan tratamiento por tres meses por lo que mi pregunta es, ¿ya que tenga mi TSE puedo recibir antirretrovirales, específicamente en Dubrovnik?

responder 29 Enero, 2022 – 7:18am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Ahora estoy en Croacia y necesito tener más medicamentos. Me dijeron que solo puedo tener medicamentos gratuitos si tengo el seguro básico croata. En todo caso, tendré que pagarlo. No sé cómo hacer. En España me saqué la tarjeta sanitaria y yo recibí el último tratamiento allá.

responder 28 Agosto, 2018 – 9:15pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Jose (no verificado)

Hola, me gustaría saber cómo hiciste para obtener el tratamiento en España. Ya que iré por estudios.

responder 29 Marzo, 2019 – 3:01am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Amigo, yo planeo lo mismo, ¿sabes algo de cómo obtener los medicamentos en España? Mil gracias.

responder 4 Junio, 2019 – 3:36am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Puedo viajar a Europa tomo retrovirales para el VIH pero mi estado emologico esta excelente

responder 7 Octubre, 2014 – 4:06am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Estoy por viajar a Madrid, Barcelona, París y Ámsterdam pero tomo medicamento para VIH. Si puedo viajar a estos países, qué debo hacer para llevar mi medicamento o que problemas podría tener y si no seria deportado por mi estado serológico.

responder 16 Julio, 2014 – 5:52am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Contactos para personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!