gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 34, verano 2006
  2. Opinión

Tu sangre no es buena

lo más negativo

Un país tan pequeño como Andorra cuya población no llega a los 70 mil habitantes, a pesar de que es muy visitado por l@s europe@s, es un gran desconocido para el resto del mundo, y parece que ‘El País de los Pirineos’, cuyo eslogan es su reclamo turístico, quiere hacerse destacar a cualquier precio. Y, por lo visto, la mejor manera o la manera más triste de hacerlo es por encima de los derechos humanos y civiles de sus propi@s ciudadan@s y de todo aquel que quiera vivir y trabajar en el pequeño principado y no se ajuste a sus políticas discriminatorias.

En el número 33 de LO+POSITIVO reseñamos precisamente los actos de discriminación que el Gobierno de Andorra está ejerciendo sobre ciudadan@s españoles y de otras nacionalidades que han emigrado a ese país para trabajar, por el simple hecho de tener VIH, procediendo a su inmediata expulsión.

Ahora, según denuncia la asociación SOM COM SOM (Asociación de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros de Andorra) el gobierno del principado, continuando con su línea: «Está vulnerando los derechos fundamentales de las personas homosexuales», al impedirles donar sangre por el simple hecho de pertenecer a este colectivo. Aunque no es un hecho reciente sino que se viene produciendo desde hace unos 5 años, tras varios actos de discriminación dirigidos a personas gay, es ahora gracias a las insistentes denuncias de la asociación pirenaica que organizaciones españolas como Médicos Progresistas y la asociación sindical UGT elevaran la denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo y el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

SOM COM SOM indica que el artículo 6 de la Constitución andorrana, en su apartado 1, establece claramente que: «Todas las personas son iguales ante la ley. Nadie puede ser discriminad@ por razón de nacimiento, raza, sexo, origen, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social». Sin embargo, una vez más, parece que la Constitución andorrana no es del todo igualitaria. Por lo menos, eso es lo que piensa Albert Pintat, jefe del Ejecutivo del Principado, al declarar abiertamente que para él: «Los derechos de quienes reciben la sangre son preferentes». Nuevamente Andorra no titubea a la hora de aceptar la aplicación de estas políticas discriminatorias, pues lo mismo hizo al reconocer que está sometiendo a l@s inmigrantesque desean obtener los permisos de trabajo y residencia a pruebas de detección de anticuerpos del VIH, sin su consentimiento.

Lamentablemente esta práctica no es un hecho aislado de este minúsculo país, sino que países grandes como Francia, Reino Unido, Australia, EE UU, entre otros, prohíben al colectivo gay donar sangre porque lo consideran un grupo de riesgo. En España, estas prácticas ya no se realizan desde 2003 gracias a las protestas y movilizaciones del colectivo homosexual que logró que cambiasen las normas.

Dado el especial estatus de Estado de Andorra, compartido por Francia y España, el Gobierno del Principado se excusa en que éste sigue los parámetros del Établissement Français Du Sang (EFS), el principal banco de sangre francés y encargado, junto con la Cruz Roja de Andorra, de la colecta de sangre. Los “parámetros” del instituto francés prohíben recibir sangre del colectivo homosexual.

Tanto este redactor como muchas personas y organizaciones entienden que estas medidas no son más que un reflejo de una constante y exacerbada reacción homófoba de sociedades y dirigentes de doble moral que vulnera los derechos humanos de las minorías sexuales. Sobre todo teniendo en cuenta que estos países disponen de las más avanzadas y adecuadas infraestructuras para realizar pruebas de despistaje y cribado que brinden todas las garantías de seguridad a las personas receptoras de la sangre. Y por tanto, la aplicación de pruebas de seguridad de la sangre donada debe ser obligatoria para tod@ donante, indistintamente de su preferencia sexual. Precisamente la Cruz Roja estadounidense decidió a principios de este año replantearse esta medida que se aplica en EE UU desde hace 16 años, ya que no la consideran una política racional ante las nuevas pruebas de VIH.

Hay muchas mejores formas de destacar y de resaltar y Andorra podría empezar por abolir estas prácticas discriminatorias y aplicar medidas modélicas de respeto a las minorías sexuales y a los derechos humanos y convertirse en la conciencia de otros Estados cuyas acciones también vulneran la igualdad y la libertad de los individuos. 


Fuente: 20minutos.es / El País

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Ver también...

Otros artículos y noticias recientes sobre Derechos Humanos

¿Qué debo saber sobre las nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis C?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!