vacunas
El 18 de mayo se celebra el Día Mundial de la Vacuna para el SIDA, declarado después de que el ex presidente de Estados Unidos expresara, en un discurso el 18 de mayo de 1997, su apoyo a la investigación y desarrollo de una vacuna para el SIDA.
Nueve años después, nos encontramos ante iniciativas para la búsqueda de una vacuna que siguen adelante y que van logrando avances; sin embargo, el impacto que el disponer de una vacuna eficaz tendría para frenar la pandemia del VIH/ SIDA y por ello, la necesidad de duplicar nuestros esfuerzos en su investigación, es prácticamente desconocida para la sociedad en general; una razón más de la existencia de este día mundial.
Tenemos SIDA –movimiento social contra el SIDA, donde colaboran A+Más, Anesvad, Fundación Ecología y Desarrollo, Fundación Triángulo, globalSIDA, IAVI, Más+Madrid, Médicos Sin Fronteras, Red2002, Save the Children y World AIDS Campaign–, posee dos objetivos: asegurar el acceso universal a la prevención, al tratamiento y a la atención y reducir el impacto de la pandemia; y disponer de una vacuna para el VIH/SIDA eficaz y al alcance de todos y todas en el menor tiempo posible. Por ello, trabajamos para lograr, entre otras metas, que el Gobierno español apoye política y económicamente la investigación y desarrollo de vacunas del SIDA para subtipos prevalentes en países del Sur.
Nuestra estrategia está basada en el trabajo político y la sensibilización, para lo cual ponemos en marcha acciones y campañas en relación con “eventos” relevantes de la agenda mundial en la lucha contra el SIDA.
El 18 de mayo de 2006, Día Mundial de la Vacuna contra el SIDA, Tenemos SIDA se propuso, mediante un acción mediática, transmitir a la ciudadanía el mensaje de que «Podemos encontrar una vacuna para el SIDA… Si forma parte de la agenda global en la lucha contra el SIDA, si se cuenta con el apoyo político necesario, si se invierte lo suficiente, si los esfuerzos se coordinan eficazmente, si tenemos tu apoyo…».
La acción, fruto de diversas reuniones con personas de algunas de las organizaciones que conforman Tenemos SIDA y creativos de globalSIDA, consistió en la elaboración de un faldón publicitario para medios impresos y un banner para medios digitales, diseñados por la agencia Ginfizz & Gibson Comunicación, y la grabación de una cuña de radio, realizada por Happy Jack y el apoyo de Antonio de la Vega de Newton 21. Así mismo, redactamos una nota de prensa y un artículo con la finalidad de ofrecer información que los medios pudieran emplear en la confección de propias noticias y reportajes. Para conseguir la publicación de los materiales fue necesario contactar con los medios de comunicación y con l@s periodistas directamente para explicar nuestro trabajo y los objetivos que perseguíamos con la acción.
Los resultados de la actividad han sido muy satisfactorios ya que se logró la publicación del faldón en doce periódicos del Estado español; entre ellos, El Mundo, Marca, Expansión, Diario Sur, La Nueva España, etc. El banner se pudo ver en diversas páginas web como la de El País digital, MSN, Wanadoo o Canal Solidario. Se publicaron noticias relacionadas con el Día Mundial en once medios: El País, Terra Actualidad, Yahoo Noticias, Sector Humano, Madrid es Joven y Consumer; entre otros.
Realizamos cuatro intervenciones en directo en programas de radio y la cuña se escuchó en cinco emisoras. Pero sin lugar a dudas, el mayor impacto se obtuvo con las 18.556 visitas que el 18 de mayo recibió nuestra página web (www.tenemossida.org).
En Tenemos SIDA creemos que los resultados conseguidos han sido notables y no hacen más que confirmarnos lo necesario que es continuar sensibilizando y dando a conocer la realidad del SIDA y su impacto a escala mundial; esta vez el tema elegido ha sido la vacuna, pero el problema del VIH/SIDA tiene muchos más componentes que deben ser trasladados a la ciudadanía, creemos que acciones de este tipo son un pequeño paso hacia delante.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo