gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 34, verano 2006
  2. Al Detalle

El apoyo a las vacunas del SIDA sale a la calle

vacunas

Miles de pósteres y postales se distribuyeron en varias ciudades catalanas para el día internacional de la vacuna del SIDA

Colores llamativos y estilo depurado para expresar un mensaje sencillo: si encontramos una vacuna preventiva podremos ayudar a acabar con el SIDA en el mundo. Éstas son las palabras de esperanza que se intentaron transmitir a la sociedad catalana con la distribución de miles de pósteres y postales acerca de la celebración del día internacional de la vacuna del SIDA, el pasado 18 de mayo.

Imaginemos un mundo sin SIDA

Ya han pasado nueve años desde que el entonces presidente de EE UU Bill Clinton desafió el mundo a que descubriésemos una vacuna del SIDA para acabar con la pandemia del VIH que afectaba y sigue afectando a millones de personas en el mundo entero. Desde entonces cada 18 de mayo se celebra el día internacional de la vacuna del SIDA para recordar que es posible desarrollar una vacuna del SIDA, pero que para ello se necesita de un compromiso cada vez mayor de la comunidad internacional en su totalidad.

Mientras que en otros países de Europa y el resto del mundo, sobre todo EE UU, en la India y algunos países de África subsahariana, donde se están llevando a cabo ensayos para probar la eficacia de vacunas en personas voluntarias que no viven con VIH, durante este día se multiplican las actividades de sensibilización en parte financiadas por las propias autoridades públicas, en nuestro entorno se había hecho poca cosa para conmemorar dicha fecha. Este año, con las acciones realizadas por Tenemos SIDA en todo el estado (véase artículo en este mismo número) y las llamadas a la acción en Cataluña, es la primera vez que se había visto tantos esfuerzos por parte de las ONG para movilizar a la sociedad civil a que dé apoyo a las vacunas preventivas del SIDA.

En Cataluña, las actividades se han centrado en dar visibilidad a las vacunas del SIDA con la distribución de más de 90.000 postales con el lema “Imagina un mundo sin SIDA” y un texto recordando las consecuencias desastrosas del SIDA sobre la salud y el desarrollo de millones de personas en el mundo entero así como una llamada a la sociedad catalana para unirse a los esfuerzos para apoyar la búsqueda de vacunas. Las postales estaban disponibles de forma gratuita en castellano y en catalán en las universidades y locales de ocio de Barcelona, Tarragona y Girona. Al mismo tiempo, las paredes de las calles más concurridas de Barcelona se cubrieron de más de 9.000 pósteres coloridos con un mensaje optimista “La vacuna del SIDA es posible” y, una vez más, una llamada al apoyo de la sociedad catalana. Éstos también se podían ver en varias universidades de Barcelona y alrededores, de Girona, Tarragona y Lérida.

Este intento de dar visibilidad a las vacunas del SIDA se enmarca dentro de una campaña más amplia que desde principios del año intenta sensibilizar a la sociedad catalana en general, y sus líderes de opinión en particular, sobre la importancia de dar apoyo a la búsqueda de vacunas del SIDA que puedan ser eficaces y sobre todo accesibles en los países más afectados por la pandemia de SIDA. Esta campaña, llevada a cabo por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) con el apoyo de las ONG de SIDA catalanas, en gran parte ha sido posible gracias a las contribuciones de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (o ACCD) y de la Iniciativa Internacional por las Vacunas del SIDA (IAVI).

Imaginar un mundo en el que las personas podríamos disponer de una vacuna capaz de prevenir la infección por VIH para nosotr@s o nuestros seres queridos no ha de ser un sueño ilusorio. Pero para ello es imprescindible empezar a creer que la vacuna del SIDA es posible y apoyar su desarrollo desde ahora. Es cierto que quizá tardemos años y años en descubrirla, que incluso quizá nunca superemos los desafíos científicos que supone, pero lo que no nos podemos permitir es no intentarlo y poner todos los recursos necesarios para ello.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Qué debo saber sobre las nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis C?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!